FLORA
La flora amazónica es conocida por su gran diversidad biológica. En medio de la selva, hay innumerables especies comestibles,
oleaginosas, medicinales y colorantes. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida, exuberante y siempre verde.
De las 100.000 especies vegetales presentes en América Latina, cerca de 30,000 se encuentran en la Amazonia.
La planta más famosa es la Victoria Regia, la flor símbolo de la región. Conocida como “la reina de los lagos”, la Victoria Regia (vitoria regia lindl) abre sus hojas en las aguas rasas y sin corriente, formando una bandeja redonda y verde. Llega a medir de 1 a 1,80 m de diámetro. Fue bautizada con este nombre por un naturalista inglés para homenajear a la reina Victoria por su exuberancia. La flor muda de color con el tiempo; en el primer día de abertura, los botones son blancos y, en el segundo, se vuelven rosados. A partir del tercer día, comienza a abrirse a las 17 horas y completa el ciclo a las 21 horas.
De las 100.000 especies vegetales presentes en América Latina, cerca de 30,000 se encuentran en la Amazonia.
La planta más famosa es la Victoria Regia, la flor símbolo de la región. Conocida como “la reina de los lagos”, la Victoria Regia (vitoria regia lindl) abre sus hojas en las aguas rasas y sin corriente, formando una bandeja redonda y verde. Llega a medir de 1 a 1,80 m de diámetro. Fue bautizada con este nombre por un naturalista inglés para homenajear a la reina Victoria por su exuberancia. La flor muda de color con el tiempo; en el primer día de abertura, los botones son blancos y, en el segundo, se vuelven rosados. A partir del tercer día, comienza a abrirse a las 17 horas y completa el ciclo a las 21 horas.
Los diferentes grados de humedad durante el
período de aumento del caudal de los ríos, la calidad del suelo, los vientos y
las lluvias han propiciado la formación de vegetales bien distintos. La suma de
todos estos factores se plasma en la formación de una región única en el
planeta que da vida a la gran biodiversidad amazónica.
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/10599177_884307324932764_503819913448671181_n.jpg?oh=c23b6a6ed89e0429853e746e9aa701a3&oe=53EFF84C&__gda__=1408270323_b994fe7b311e138c3f6fb456a76b9200)
La vegetación puede dividirse en tres tipos:
Bosques de tierra firme
Ocupan tierras que no se inundan frecuentemente. Poseen de 140
a 280 especies por hectárea, entre ellas, los grandes árboles de madera de ley
de la Amazonia. En algunos lugares, las copas de los árboles son tan grandes
que impiden la entrada de hasta el 95% de luz solar. Los principales
representantes de este tipo de vegetación son el cedro y la caoba, el angelim
pedra, el castaño de Pará, las heveas (el árbol del caucho), el guaraná y el
timbó (un árbol utilizado por los indios para envenenar a los peces).
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/v/t34.0-12/10410748_884307328266097_4823515359834757150_n.jpg?oh=0a282f5dd33c242eb554c047a13410ec&oe=53F03D6E&__gda__=1408238061_d7e6f80fc930784cc43742868c99b052)
Bosque de igapós (pantanos)
Ocupan los terrenos más bajos, próximos a
los ríos y están permanentemente inundados. Durante el periodo de lluvias, las
aguas llegan a alcanzar las copas de los árboles, formando los “igapós”. Cuando
este fenómeno se produce, los pequeños ríos y afluentes son denominados
“igarapés”. La mayoría de los árboles tienen entre dos y tres metros, pero
algunos de ellos llegan hasta los veinte metros de altura. La especie más
famosa de este tipo de vegetación es la Victoria Regia.
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/10612832_884307284932768_8004335769063129787_n.jpg?oh=0f43bcb0e84dd682c73641ac08ebf693&oe=53EFF6C2&__gda__=1408234941_2cc52b93d22baa0a850f835fb1845351)
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/10485833_884307214932775_8048640034686595637_n.jpg?oh=840c649e919504594f31962bad857653&oe=53F083CD&__gda__=1408275250_6aa067f661bc4a45f333e3dbba6f199b)
Vegetación de vega
Se localiza entre las tierras firmes y las
zonas pantanosas. Presenta más de cien especies vegetales por hectárea. Se encuentra dividida en tres categorías: vega baja e intermedia (con predominio
de palmeras y algunas especies cuyas raíces ayudan a la fijación del oxígeno),
y la vega alta (con el suelo menos alcanzado por las aguas de las mareas y
mayor biomasa gracias a especies arbóreas, como la andiroba). Está compuesta
por árboles de grandes medidas como las heveas, las palmeras y el jatobá.
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t34.0-12/10551102_884307251599438_669503057474178684_n.jpg?oh=c0de95ce1957c338c706914d87748dc6&oe=53EFFFA9&__gda__=1408266902_3bf72fa776530784364ac75b80e43f5a)
http://www.atakanamazon.com/novo/spanish/amazonia/fauna-flora-la-amazonia-a-bordo-de-los-barcos-atakan-amazon
No hay comentarios:
Publicar un comentario